POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
El presente documento detalla la Política de Privacidad que rige la recopilación, el tratamiento y la protección de los datos de carácter personal de los usuarios y/o clientes (en adelante, el "Usuario") que accedan y utilicen los servicios profesionales de atención psicológica prestados en modalidad exclusivamente online a través del sitio web accesible en el dominio IgnacioBuenoPsicologo.com (en adelante, "el Sitio Web"). Dichos servicios son ofrecidos y gestionados íntegramente desde la República de Chile por Don Ignacio Bueno, de profesión Psicólogo, debidamente colegiado [Añadir Nº Colegiado España y Colegio si se desea] (en adelante, "el Profesional" o "nosotros"). La protección de su privacidad y la confidencialidad de su información constituyen una prioridad fundamental en nuestra práctica profesional.
Esta Política ha sido elaborada en estricta observancia de la legislación vigente en materia de protección de datos, incluyendo, pero no limitándose a, la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada de la República de Chile, el Código Deontológico del Psicólogo aplicable, y, para aquellos Usuarios residentes en el Espacio Económico Europeo (EEE), particularmente en España, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento General de Protección de Datos o "RGPD"), así como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y demás normativa concordante. Se informa al Usuario que el alcance específico y las limitaciones inherentes a los servicios profesionales ofrecidos, incluyendo el abordaje de la sintomatología y la política de derivación para situaciones que requieran una intervención especializada diferente, se encuentran detallados en las Condiciones Generales de Contratación del Servicio que forman parte integrante de los términos legales de este Sitio Web. El envío de cualquier formulario disponible en este Sitio Web presupone la lectura y aceptación de la presente Política de Privacidad y de las Condiciones Generales de Contratación.
1. Identificación del Responsable del Tratamiento de los Datos Personales:
A efectos de la normativa aplicable, se informa que el responsable del tratamiento de los datos personales recabados a través del Sitio Web es:
Identidad: Ignacio Bueno, Psicólogo
Correo Electrónico de Contacto: consulta@ignaciobuenopsicologo.com
Actividad Principal: Prestación de servicios de atención psicológica profesional online.
Sitio Web: IgnacioBuenoPsicologo.com
2. Categorías de Datos Personales Objeto de Tratamiento:
En el marco de la prestación de los servicios de atención psicológica profesional exclusivamente online, el Profesional podrá recopilar y tratar las siguientes categorías de datos personales, proporcionados voluntariamente por el Usuario o generados durante la interacción:
Datos Identificativos y de Contacto: Incluyen, entre otros, nombre completo, apellidos, fecha de nacimiento, dirección postal (si fuera necesaria para facturación), dirección de correo electrónico y número de teléfono.
Datos Económicos y de Transacción: Información estrictamente necesaria para la gestión de pagos por los servicios contratados y para el cumplimiento de obligaciones fiscales (ej. datos bancarios para transferencias, información para plataformas de pago online, datos para emisión de facturas o boletas de honorarios).
Datos relativos al Bienestar Emocional y Circunstancias Personales (Categoría Especial de Datos): Comprende toda aquella información de naturaleza psicológica, emocional, conductual o relativa a las circunstancias vitales del Usuario que éste comparta voluntariamente durante las sesiones de evaluación inicial, orientación, psicoterapia, apoyo psicológico o seguimiento online, o a través de cuestionarios o formularios específicos proporcionados por el Profesional. Esto puede incluir información sobre sintomatología (como síntomas relacionados con el estado de ánimo, ansiedad, estrés, duelo, etc.), historia personal, relaciones interpersonales, y otros factores relevantes para el proceso de acompañamiento psicológico. Estos datos, considerados sensibles, son tratados con las máximas garantías de confidencialidad y seguridad, conforme al secreto profesional y la normativa específica de protección de datos. Se hace constar que, conforme al alcance del servicio detallado en las Condiciones Generales de Contratación, si bien se puede trabajar con sintomatología depresiva u otra, no se procederá a la formulación de un dictamen formal sobre la presencia de un trastorno mental específico ni al abordaje especializado de condiciones psicológicas graves que requieran una intervención especializada diferente, excediendo el ámbito de actuación profesional definido para este servicio.
Datos de Conexión y Navegación Web: Información técnica recopilada automáticamente mediante el uso de cookies u otras tecnologías similares durante la navegación por el Sitio Web, tales como dirección IP (tratada de forma que se dificulte la identificación directa), tipo de navegador y dispositivo utilizado, sistema operativo, páginas visitadas dentro del Sitio Web, duración de la visita, y otros datos estadísticos agregados o anonimizados sobre el uso del Sitio Web (ver sección específica sobre Política de Cookies).
Datos Derivados de la Comunicación: Registros de las comunicaciones mantenidas entre el Usuario y el Profesional a través de correo electrónico, mensajería segura u otros canales habilitados, exclusivamente en relación con la gestión administrativa o del proceso de atención online.
3. Finalidades del Tratamiento de los Datos Personales:
Los datos personales del Usuario serán tratados por el Profesional con las siguientes finalidades lícitas, explícitas y legítimas:
Gestión y Prestación del Servicio de Atención Psicológica Profesional Online: Incluye la evaluación de la solicitud de servicio, la realización de una valoración inicial de la situación del Usuario, la provisión de intervenciones de psicoterapia, consejería, orientación o apoyo psicológico a distancia, dentro del ámbito de actuación profesional definido. Esto puede abarcar el trabajo con dificultades emocionales, relacionales, procesos de adaptación, manejo del estrés, sintomatología ansiosa o del estado de ánimo (entendida como conjunto de síntomas y no necesariamente como un trastorno específico que requiera abordaje especializado), procesos de duelo, entre otros aspectos abordables en este marco. Comprende también la gestión administrativa de citas online, la comunicación necesaria para el desarrollo del proceso terapéutico o de atención, y la eventual gestión informada de la derivación a otros profesionales o servicios especializados cuando la situación del Usuario (por ejemplo, la gravedad de la sintomatología, la sospecha de una condición que requiere un abordaje específico, o la necesidad de intervención multidisciplinar) así lo requiera por exceder el referido ámbito de actuación.
Gestión Administrativa, Económica y Fiscal: Procesamiento de pagos, emisión de facturas, boletas de honorarios u otros documentos fiscales exigidos por la normativa chilena y/o española, gestión de cobros y cumplimiento de obligaciones contables y tributarias.
Comunicación con el Usuario: Mantenimiento de comunicaciones necesarias para la gestión del servicio (confirmaciones de cita, recordatorios, avisos importantes) y para responder a consultas o solicitudes planteadas por el Usuario a través de los canales de contacto habilitados.
Elaboración y Custodia del Registro Profesional de la Atención: Cumplimiento de la obligación legal y deontológica de mantener un registro adecuado y confidencial de la atención psicológica prestada, documentando la valoración, intervención, evolución y, en su caso, las derivaciones realizadas, conforme a las exigencias normativas aplicables en Chile y/o España.
Supervisión Profesional y Mejora de la Calidad del Servicio: Utilización de datos relativos a la atención prestada, de forma estrictamente agregada y anonimizada (o previo consentimiento informado explícito), con fines de supervisión por parte de otro profesional sujeto a secreto, investigación científica (requiriendo consentimiento adicional específico) o análisis interno para la mejora continua de la calidad y efectividad de los servicios ofrecidos, siempre garantizando la imposibilidad de reidentificación del Usuario y el respeto absoluto a la confidencialidad.
Cumplimiento de Obligaciones Legales y Deontológicas: Adopción de las medidas necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones impuestas por la legislación vigente (en materia de protección de datos, ejercicio profesional, fiscal, etc.), así como para atender requerimientos legítimos de autoridades judiciales o administrativas competentes (Chile/España), y para observar los estándares éticos y deontológicos establecidos por los Colegios Oficiales de Psicólogos correspondientes, incluyendo la actuación diligente en la derivación responsable cuando la situación lo aconseje.
Envío de Comunicaciones Comerciales o Informativas (Marketing): Exclusivamente en el caso de que el Usuario haya otorgado su consentimiento explícito, informado, libre e inequívoco para ello (por ejemplo, mediante la suscripción voluntaria a un boletín informativo), se podrán enviar comunicaciones por medios electrónicos sobre talleres online, cursos, artículos u otras actividades profesionales relacionadas ofrecidas por el Profesional. El Usuario tendrá derecho a revocar dicho consentimiento en cualquier momento y por un medio sencillo.
4. Legitimación para el Tratamiento de los Datos Personales:
La base jurídica que legitima el tratamiento de los datos personales del Usuario por parte del Profesional varía en función de la finalidad perseguida, siendo las principales:
Ejecución de un Contrato de Prestación de Servicios (Art. 6.1.b RGPD): El tratamiento de los datos identificativos, de contacto, de facturación y aquellos necesarios para la gestión administrativa y la prestación efectiva del servicio de atención psicológica online contratado por el Usuario.
Consentimiento Explícito del Interesado (Art. 6.1.a y Art. 9.2.a RGPD): El tratamiento de las categorías especiales de datos relativos al bienestar emocional y circunstancias personales del Usuario, compartido voluntariamente en el contexto del proceso de atención, requiere del consentimiento explícito, informado, libre e inequívoco del Usuario, que será recabado formalmente a través del documento de Consentimiento Informado específico. Asimismo, el tratamiento de datos para finalidades de marketing o el uso de cookies no esenciales se basará en el consentimiento explícito del Usuario.
Necesidad para Fines de Asistencia o Gestión de Servicios Relacionados con la Salud (Art. 9.2.h RGPD): El tratamiento de datos relativos al bienestar psicológico realizado por un profesional de la psicología sujeto a secreto profesional puede estar legitimado cuando sea necesario para fines de valoración psicológica, prestación de asistencia o apoyo psicológico, o gestión de los servicios de atención psicológica, siempre dentro del ámbito de actuación profesional definido y conforme a la normativa aplicable.
Cumplimiento de una Obligación Legal (Art. 6.1.c RGPD): El tratamiento de datos necesario para cumplir con las obligaciones legales impuestas al Profesional por la normativa chilena y/o española (ej. mantenimiento de registros profesionales, obligaciones fiscales, normativas de protección de datos, requerimientos de autoridades).
Interés Legítimo del Responsable (Art. 6.1.f RGPD): El tratamiento de datos para finalidades como la gestión interna de la relación profesional y administrativa, la garantía de la seguridad de las redes y de la información del Sitio Web, o la mejora de los servicios (siempre que se realice de forma que prevalezcan los derechos y libertades fundamentales del Usuario, especialmente mediante anonimización), puede basarse en el interés legítimo del Profesional, previa ponderación de derechos.
5. Medidas de Seguridad y Deber de Secreto Profesional:
El Profesional se compromete a tratar los datos personales del Usuario con la máxima confidencialidad y a aplicar las medidas de índole técnica, organizativa y de seguridad apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, protegiendo la información contra la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita, la comunicación o acceso no autorizados, y cualquier otra forma de tratamiento ilícito. Estas medidas incluyen, entre otras, el uso de conexiones seguras (SSL/TLS) en el Sitio Web IgnacioBuenoPsicologo.com, la utilización de plataformas de videollamada que ofrezcan garantías de seguridad y cifrado, la protección de los sistemas informáticos mediante contraseñas robustas y software de seguridad actualizado, el acceso restringido a la información, y la adopción de protocolos internos para la gestión segura de la información. Todo ello, considerando los riesgos inherentes a la prestación de servicios online.
Asimismo, el Profesional, en su condición de psicólogo, está sujeto a un estricto deber de secreto profesional conforme a la legislación y los códigos deontológicos aplicables en Chile y España, que ampara toda la información revelada por el Usuario en el contexto de la relación profesional, con las únicas excepciones legalmente previstas.
6. Comunicación de Datos a Terceros y Transferencias Internacionales:
Los datos personales del Usuario no serán vendidos, alquilados, cedidos ni comunicados a terceros con fines comerciales o distintos de los aquí especificados, salvo en los siguientes supuestos y siempre bajo el más estricto deber de confidencialidad y secreto profesional:
Encargados del Tratamiento (Proveedores de Servicios): Se podrá dar acceso a los datos a terceras entidades que actúen como encargados del tratamiento, prestando servicios auxiliares necesarios para la operativa del servicio online (ej. proveedor de alojamiento web para IgnacioBuenoPsicologo.com, proveedor de la plataforma de videollamada segura, proveedor del sistema de agenda online, entidad procesadora de pagos online). El Profesional seleccionará únicamente a proveedores que ofrezcan garantías suficientes de cumplimiento normativo (especialmente RGPD para datos de residentes EEE/España) y seguridad, formalizando los correspondientes contratos de encargo de tratamiento y limitando el acceso a los datos estrictamente indispensables para la prestación del servicio contratado.
Supervisión Profesional: Excepcionalmente, y con fines exclusivos de mejora de la calidad de la atención y desarrollo profesional, se podrá compartir información relativa a un caso, de forma totalmente anonimizada o previo consentimiento explícito del Usuario, con otro profesional de la psicología (supervisor) igualmente sujeto a secreto profesional.
Obligaciones Legales o Requerimientos Judiciales/Administrativos: Se podrán comunicar datos a las autoridades públicas competentes (judiciales, administrativas, fiscales) de Chile y/o España, cuando exista una obligación legal que así lo exija o un requerimiento legítimo y fundamentado, actuando siempre dentro de los estrictos límites establecidos por la ley y el secreto profesional. Las excepciones al secreto profesional (ej. situaciones de riesgo grave e inminente para la vida o integridad física del Usuario o de terceros) se aplicarán conforme a lo dispuesto en la normativa específica y el código deontológico.
Consentimiento Explícito del Usuario: Se podrán comunicar datos a otros profesionales (del ámbito de la salud o no) o a terceras personas designadas por el Usuario, únicamente si éste otorga su consentimiento explícito, informado, libre, inequívoco y por escrito para dicha comunicación específica (ej. para una interconsulta solicitada, para la elaboración de un informe a petición del Usuario, para facilitar una derivación informada).
Transferencias Internacionales de Datos: Dado que el servicio se presta online desde Chile y puede ser accedido por Usuarios residentes en otros países (incluyendo España/EEE), y que algunos proveedores tecnológicos (encargados del tratamiento) pueden tener sus servidores ubicados fuera del país de residencia del Usuario (posiblemente fuera del EEE), es posible que se produzcan transferencias internacionales de datos personales. En el caso de transferencias de datos de residentes del EEE/España a países que no ofrecen un nivel de protección de datos considerado adecuado por la Comisión Europea (como podría ser el caso de Chile o de servidores en EE.UU. sin certificación adecuada), el Profesional se asegurará de que dichas transferencias se realicen únicamente si existen garantías adecuadas conforme al RGPD, tales como la adopción de Cláusulas Contractuales Tipo (CCT) aprobadas por la Comisión Europea con el destinatario de los datos, o bien basándose en el consentimiento explícito e informado del Usuario para la transferencia propuesta tras haberle advertido de los posibles riesgos, o en otras excepciones contempladas en el Artículo 49 del RGPD (ej. si la transferencia es necesaria para la ejecución del contrato entre el Usuario y el Profesional).
7. Ejercicio de los Derechos del Interesado:
El Usuario, como titular de sus datos personales, ostenta una serie de derechos que puede ejercer frente al Profesional. Estos derechos varían ligeramente según la legislación aplicable (chilena o española/europea), pero en general incluyen:
Derecho de Acceso: Obtener confirmación sobre si se están tratando datos personales que le conciernen y, en tal caso, acceder a dichos datos y a información detallada sobre el tratamiento (finalidades, categorías de datos, destinatarios, plazos de conservación, etc.). En el contexto de la atención psicológica, esto incluye el derecho de acceso a la información contenida en su registro profesional, con las limitaciones que pueda establecer la normativa específica.
Derecho de Rectificación: Solicitar la corrección de los datos personales que sean inexactos o incompletos.
Derecho de Supresión ("Derecho al Olvido"): Solicitar la eliminación de sus datos personales cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos, se haya retirado el consentimiento, o el tratamiento sea ilícito. Este derecho está sujeto a limitaciones legales, especialmente en lo relativo a la obligación de conservar los registros profesionales durante los plazos legalmente establecidos.
Derecho a la Limitación del Tratamiento: Solicitar que se limite el tratamiento de sus datos en determinadas circunstancias (ej. mientras se verifica la exactitud de los datos, si el tratamiento es ilícito pero se opone a la supresión, si los datos ya no son necesarios para el responsable pero el interesado los necesita para reclamaciones).
Derecho a la Portabilidad de los Datos (RGPD): Recibir los datos personales que haya facilitado al Profesional, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento, cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento o en un contrato y se efectúe por medios automatizados.
Derecho de Oposición: Oponerse, por motivos relacionados con su situación particular, a que sus datos personales sean objeto de un tratamiento basado en el interés legítimo del responsable o para fines de mercadotecnia directa.
Derecho a Retirar el Consentimiento: Retirar en cualquier momento el consentimiento otorgado para cualquiera de las finalidades basadas en el mismo, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento previo a su retirada.
Derecho a no ser objeto de Decisiones Individuales Automatizadas (RGPD): Derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos sobre usted o le afecte significativamente de modo similar (no aplicable en principio a los servicios actuales).
Derecho a Presentar una Reclamación ante la Autoridad de Control (RGPD): Si el Usuario reside en el EEE/España y considera que el tratamiento de sus datos personales infringe el RGPD, tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente de su Estado miembro de residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción (en España, la Agencia Española de Protección de Datos - AEPD, www.aepd.es).
Para ejercer cualquiera de estos derechos, el Usuario deberá dirigir una comunicación escrita y firmada al Profesional, adjuntando copia de su documento de identidad o pasaporte (o utilizando mecanismos de identificación electrónica fehaciente si estuvieran disponibles), a la dirección de correo electrónico indicada en la Sección 1 de esta Política: info@ignaciobuenopsicologo.com, especificando claramente el derecho que desea ejercer. El Profesional responderá a la solicitud en los plazos legalmente establecidos (generalmente, un mes según RGPD, prorrogable en ciertos casos), adoptando las medidas oportunas y considerando las particularidades y limitaciones legales aplicables al tratamiento de datos relacionados con el bienestar psicológico y los registros profesionales.
8. Plazo de Conservación de los Datos Personales:
Los datos personales del Usuario serán conservados únicamente durante el tiempo estrictamente necesario para cumplir con las finalidades para las que fueron recabados y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dichas finalidades y del tratamiento de los datos. Una vez finalizada la relación profesional o contractual, y/o alcanzadas las finalidades, los datos serán conservados, debidamente bloqueados, durante los plazos de prescripción legalmente exigidos para el cumplimiento de obligaciones legales (ej. conservación de registros profesionales según normativa deontológica y legal chilena y/o española, plazos fiscales, plazos para la exigencia de responsabilidades contractuales o profesionales). Transcurridos dichos plazos de prescripción, se procederá a la supresión segura de los datos personales o a su anonimización irreversible.
9. Política de Cookies:
El Sitio Web IgnacioBuenoPsicologo.com utiliza cookies y tecnologías de seguimiento similares para su correcto funcionamiento técnico, para mejorar la experiencia de navegación del Usuario y, previo consentimiento, para obtener información estadística anónima sobre el uso del sitio. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en el navegador del Usuario al visitar el Sitio Web.
Utilizamos las siguientes categorías de cookies:
Cookies Técnicas o Esenciales: Son aquellas estrictamente necesarias para permitir la navegación por el Sitio Web y la utilización de sus funciones básicas (ej. gestionar la sesión del usuario, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido si las hubiera, gestionar el consentimiento de cookies). Estas cookies no requieren el consentimiento informado del Usuario ya que son indispensables para el funcionamiento del servicio solicitado.
Cookies de Análisis o Medición (ej. Google Analytics): Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros (como Google), nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestro Sitio Web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. El uso de estas cookies requiere el consentimiento explícito del Usuario, que se solicitará a través de un banner o panel de configuración de cookies al acceder al Sitio Web.
Cookies Funcionales o de Personalización: Son aquellas que permiten recordar información para que el Usuario acceda al servicio con algunas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios (ej. idioma, tipo de navegador, configuración regional). Su uso también requiere, por lo general, el consentimiento del Usuario.
El Usuario puede aceptar, rechazar o configurar el uso de las cookies no esenciales a través del mecanismo de gestión de consentimiento implementado en el Sitio Web (banner/panel de cookies). Asimismo, puede configurar su navegador web para bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo. La información sobre cómo gestionar las cookies en los navegadores más comunes suele estar disponible en las páginas de ayuda o configuración de cada navegador. No obstante, el bloqueo de cookies técnicas puede afectar al correcto funcionamiento del Sitio Web.
Al continuar navegando por el Sitio Web IgnacioBuenoPsicologo.com tras haber sido informado sobre nuestra política de cookies y, en su caso, haber otorgado su consentimiento para las cookies no esenciales a través del mecanismo habilitado, se entenderá que acepta su uso en los términos indicados.
10. Modificaciones de la Política de Privacidad:
El Profesional se reserva el derecho a modificar la presente Política de Privacidad para adaptarla a futuras novedades legislativas, doctrinales o jurisprudenciales que resulten de aplicación, o por motivos técnicos, operativos, comerciales, corporativos o de negocio, informando previamente a los Usuarios de los cambios que se produzcan cuando ello sea preceptivo. En todo caso, se recomienda al Usuario que acceda periódicamente a esta Política de Privacidad publicada en el Sitio Web IgnacioBuenoPsicologo.com para conocer la versión actualizada. La versión vigente será la que se encuentre publicada en cada momento en el Sitio Web.
11. Consentimiento Informado para el Tratamiento de Datos:
Mediante la utilización del Sitio Web IgnacioBuenoPsicologo.com, el envío de formularios de contacto, la solicitud de información o la contratación de los servicios de atención psicológica profesional online ofrecidos, y, de forma expresa, mediante la marcación de la casilla de aceptación correspondiente habilitada al efecto, el Usuario declara haber sido informado, haber leído, comprendido y aceptado de forma libre, específica, informada e inequívoca los términos y condiciones contenidos en la presente Política de Privacidad, consintiendo así el tratamiento de sus datos personales en la forma y para las finalidades aquí descritas.
Se reitera que, para el inicio formal de la relación profesional de atención psicológica online, será necesaria la formalización adicional de un documento específico de Consentimiento Informado, en el que se detallarán en profundidad aspectos relativos al proceso de atención, metodología, encuadre terapéutico, aspectos económicos, así como los relativos a la confidencialidad, el secreto profesional, las características y limitaciones del servicio online (incluyendo la política de derivación para casos que excedan el ámbito de actuación definido), y se recabará nuevamente el consentimiento explícito para el tratamiento de los datos personales y, en particular, de las categorías especiales de datos relativos al bienestar psicológico, conforme a las exigencias de la normativa aplicable y la deontología profesional.
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA PROFESIONAL ONLINE
Las presentes Condiciones Generales de Contratación (en adelante, "Condiciones") regulan la relación contractual entre Ignacio Bueno, Psicólogo colegiado [Nº Colegiado España] (en adelante, "Profesional"), y el usuario/cliente (en adelante, "Usuario") que contrate los servicios de atención psicológica profesional online (telepsicología) a través del sitio web IgnacioBuenoPsicologo.com ("Sitio Web"). La contratación implica la aceptación de estas Condiciones y de la Política de Privacidad.
1. Objeto, Naturaleza y Alcance del Servicio:
El objeto es la prestación de atención psicológica profesional online (valoración inicial, orientación, psicoterapia, apoyo, seguimiento) desde Chile, por Psicólogo colegiado en [España/Chile/Ambos - especificar], conforme a la lex artis y la deontología aplicable en Chile y España. Se garantiza la confidencialidad.
Delimitación y Derivación: Este servicio no está diseñado para el diagnóstico formal ni el abordaje especializado de trastornos mentales graves o complejos que requieran intervención específica (ej. psicosis aguda, riesgo suicida activo, TCA grave, adicciones complejas). Si la situación del Usuario excede el ámbito de este servicio online, se informará y se procederá a la derivación responsable a profesionales o servicios adecuados, previo consentimiento informado.
2. Régimen Jurídico y Jurisdicción:
La relación se rige principalmente por la legislación chilena. Para Usuarios residentes en España/EEE, se respetará la normativa imperativa europea/española sobre protección de datos, ejercicio profesional, derechos de usuarios y consumidores. Para disputas, la jurisdicción preferente es la de Santiago de Chile, sin perjuicio del derecho del consumidor residente en España/EEE a acudir a los tribunales de su domicilio.
3. Acceso Internacional:
El servicio se presta online desde Chile. Se garantiza el cumplimiento normativo para residentes en Chile y España. Usuarios de otras jurisdicciones acceden bajo su responsabilidad, debiendo verificar la legalidad local para recibir telepsicología desde el extranjero. El Profesional puede rechazar o interrumpir el servicio si existen impedimentos legales/éticos en el país del Usuario o si se requiere derivación.
4. Contratación, Precios y Pago:
La información sobre servicios, procedimiento de cita, honorarios y métodos de pago se indicará en el Sitio Web o se comunicará previamente. Los precios podrán expresarse en diversas divisas. El Usuario es responsable del pago puntual y de asumir costes adicionales (comisiones bancarias, cambio de divisa, impuestos locales) si paga desde fuera de Chile. La contratación se perfecciona con la aceptación de términos, acuerdo de cita y pago.
5. Obligaciones del Profesional:
Prestar el servicio con diligencia y ética; mantener la confidencialidad y secreto profesional; cumplir la normativa de protección de datos (Chile/RGPD); mantener la colegiatura; usar tecnología segura; informar claramente al Usuario (proceso, limitaciones, derivación); emitir facturas.
6. Obligaciones del Usuario:
Proporcionar información veraz; usar el servicio éticamente; participar activamente; pagar los honorarios; asegurar un entorno privado y los medios técnicos para las sesiones online; no grabar las sesiones sin permiso; comunicar circunstancias relevantes; informarse sobre normativa local si accede desde fuera de Chile/España.
7. Exclusión de Garantías y Limitación de Responsabilidad:
La atención psicológica es una obligación de medios, no de resultado; el éxito depende de múltiples factores. El servicio se presta "tal cual". El Profesional no es responsable por fallos técnicos ajenos a su control directo. La responsabilidad por negligencia profesional se limita a lo establecido por la ley aplicable y el seguro de RC (si lo hubiera). No hay responsabilidad por daños indirectos o decisiones del Usuario fuera de la sesión. El Usuario acepta las limitaciones de la modalidad online y exime de responsabilidad por emergencias no gestionadas adecuadamente.
8. Limitaciones de la Modalidad Online:
Incluyen ausencia de contacto físico, dependencia tecnológica, idoneidad variable (con posible derivación), no ser un servicio de emergencia 24/7 (el Usuario debe contactar servicios locales en crisis), responsabilidad del Usuario sobre la privacidad de su entorno, y limitaciones en ciertas técnicas o valoraciones.
9. Propiedad Intelectual:
Los contenidos del Sitio Web y materiales originales proporcionados son propiedad del Profesional o licenciantes, protegidos legalmente. Son para uso personal del Usuario en el contexto del servicio y no pueden explotarse comercialmente sin permiso.
10. Enlaces a Terceros:
El Profesional no es responsable del contenido o prácticas de sitios web externos enlazados.
11. Modificación de las Condiciones:
El Profesional puede modificar estas Condiciones, publicándolas en el Sitio Web. Las modificaciones aplicarán a futuras contrataciones. Se recomienda consultar periódicamente.
12. Nulidad Parcial:
Si una cláusula es declarada nula, las demás permanecerán vigentes.
13. Aceptación Íntegra:
La utilización del Sitio Web o la contratación del Servicio implica la lectura, comprensión y aceptación total de estas Condiciones y de la Política de Privacidad. El Usuario declara tener capacidad legal y haber sido informado suficientemente. La aceptación del Consentimiento Informado específico antes de la primera sesión ratifica esta aceptación.
